SiNaCEAM

Logo


EL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA (SINACEAM)

En noviembre de 1993, como parte de la concertación entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México, se convocó en la Secretaría de Relaciones Exterior a una reunión para determinar los criterios de deberían regir en los servicios de salud dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre estos países.

Dos de los puntos prioritarios que fueron analizados en esta reunión fueron tanto el tránsito de médicos como de pacientes entre los tres países. Determinándose necesario la certificación de las competencias de los médicos a través de los Consejos de la especialidad correspondiente. En el caso del tránsito de pacientes surgió la necesidad de que las instituciones de salud estuvieran certificadas por organizaciones reconocidas por los tres países para que las compañías aseguradoras reconocieran como válidos los servicios en cualquiera de los países miembros del TLC.

Como consecuencia de esta reunión, el Dr. Eduardo de Gortari Gorostiza, Director General de Regulación de los Servicios de Salud, conjuntó un grupo de expertos para desarrollar un Sistema de Certificación de Hospitales y se conformó una Comisión Nacional de Certificación de Hospitales, sin embargo y debido al cambio de sexenio, no se tuvo éxito con esta Comisión.

No fue hasta el año de 1999, que el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Salud, convoca en el mes de abril a representantes de las principales instituciones relacionadas con la salud, para integrar la Comisión Nacional de Certificación bajo la responsabilidad del Secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), el Dr. Octavio Rivero Serrano y la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Atención a la Salud, la Asociación Mexicana de Hospitales, la Asociación Nacional de Hospitales Privados, la Sociedad Mexicana de Salud Pública, el Colegio Mexicano de Enfermeras, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del estado y las Fuerzas Armadas.

Como resultado se conformó el Programa Nacional de Certificación de Hospitales en abril de 1999 y se publicaron los Criterios de Evaluación en el Diario Oficial de la Federación en julio del mismo año. Durante los primeros años la evaluación estuvo a cargo de terceros autorizados hasta que en el año de 2001 la Certificación fue suspendida con el propósito de llevar a cabo un análisis profundo de los criterios y los procesos, dando como resultado la cancelación de la participación de los terceros autorizados por la variación metodológica no controlada y malas prácticas. Lo anterior, llevó al rediseño del proceso de evaluación integrando personal de propio Sistema Nacional de Salud (sectores público y privado) que, seleccionado y capacitado para ese propósito actuaran como auditores bajo la coordinación y supervisión del CSG, además se redefinieron los criterios de evaluación de hospitales y en el año 2002 el Programa de Certificación que originalmente incluía únicamente a hospitales, se extendió a unidades ambulatorias, hospitales psiquiátricos, unidades de hemodiálisis y unidades de rehabilitación (Programa Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica).

El Programa continuó funcionando sin cambios mayores hasta que en junio de 2007, en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica (CCEAM), llevada a cabo el 28 de junio de 2007, se aprobó el cambio de nombre del Programa Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica a Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM) debido al desarrollo de estrategias para mejorar el Proceso de Certificación en el cual se incluyera la articulación con otras organizaciones, la evaluación y capacitación continua de evaluadores, la definición de un código de ética y la homologación con estándares internacionales basados en seguridad del paciente; con la finalidad de ofrecer a los establecimientos de atención médica en México una certificación de alto nivel con reconocimiento internacional.

En octubre de 2007, se presentó el avance de las estrategias de fortalecimiento del SiNaCEAM en donde se destaca la realización del Curso-Taller para evaluadores que se llevó a cabo del 5 al 7 septiembre de ese año, siendo el primer curso desarrollado e impartido en su totalidad por el Consejo de Salubridad General, en el cual participó un profesor del Instituto Nacional de Salud Pública y se contó con el apoyo del Hospital Juárez de México para realizar una práctica de campo. Durante la sesión se resaltó la importancia de que el SiNaCEAM formara a sus propios evaluadores y migrara de la invitación a la selección estricta de los mismos, con la finalidad de garantizar la menor variabilidad de criterios entre evaluadores y un proceso dentro de un marco ético y profesional adecuado.

Como producto de la operación de las estrategias antes mencionadas se aprueban las Normas de Auditoría para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica el día 4 de diciembre de 2007, durante la celebración de la Cuarta Sesión Ordinaria 2007 de la CCEAM. Asimismo, en la Segunda Sesión Ordinaria 2008 de la CCEAM se presentó la propuesta del Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del SiNaCEAM, en el cual se señala que, para fortalecer el Proceso de Certificación, es necesario articular eficazmente la participación de las instituciones, integrar las acciones y ejecutar procesos en forma sostenible bajo una perspectiva sistémica, que de manera continua retroalimente todos sus componentes y se mejoren los resultados, esta propuesta es presentada al pleno del CSG en su Cuarta Sesión Ordinaria el 28 de mayo de 2008, en donde se aprueba el Acuerdo y se publica en Diario Oficial de la Federación el 13 de junio del mismo año.

A raíz de la publicación del Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del SiNaCEAM, se presentaron en la Tercera Sesión Ordinaria 2008 de la CCEAM los Reglamentos del SiNaCEAM y de la CCEAM, los cuales fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación en el mes de mayo de 2009.

Y es así que, como resultado del gran trabajo realizado durante los años 2007 y 2008 con la finalidad de fortalecer al SiNaCEAM, se publicaron los Estándares Internacionales Homologados del CSG que entraron en vigencia el 1 de enero de 2009, los cuales fueron aprobados por la CCEAM en su Primera Sesión Extraordinaria el 10 de diciembre de 2008. Estos estándares nacen de la colaboración con Joint Commission International®, lo cual permitió homologar los criterios del CSG con los estándares de esta organización para enfocarlos en la seguridad del paciente y darles un nivel competitivo internacionalmente. Esta colaboración se logró con el apoyo de la Asociación Nacional de Hospitales Privados.

Con la publicación de estos estándares inicia el Modelo de Seguridad del Paciente, mismo que se ha enriquecido con la incorporación de la experiencia nacional y por lo que hemos desarrollado nuestro propio modelo, “El Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General” , que además de hospitales integra a partir de julio de 2012 a Unidades de Hemodiálisis y las Clínicas de Atención Primaria y Consulta de Especialidades (CAPCE), y a partir de este 2017 a establecimientos ambulatorios de Rehabilitación.

A diez años de su conformación como sistema, el SiNaCEAM, cuenta hoy con 7 subsistemas:

1.- Certificación de Establecimientos de Atención Médica.
2.- Investigación y desarrollo de indicadores, métodos y estándares de evaluación de la calidad.
3.- Fortalecimiento permanente de los Evaluadores.
4.- Articulación del SiNaCEAM con otras instituciones y organizaciones.
5.- Información, Transparencia, Difusión y Promoción.
6.- Retroinformación y Continuidad de Objetivos y Metas.
7.- Ética.

Los primeros 5 subsistemas se encuentran desde su origen en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del SiNaCEAM, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2008. Mientras que los subsistemas seis y siete son el resultado del Plan de Trabajo del SiNaCEAM 2017, los cuales fueron aprobados en la Primera Sesión Ordinaria de 2017 [CCEAM 12/28.03.2017/1SO] y en la Segunda Sesión Ordinaria de 2017 [CCEAM 14/06.06.2017/1SO], respectivamente.

Los subsistemas se interrelacionan con el objetivo de otorgar una ventaja competitiva a los establecimientos que diseñan, implementan y desarrollan el Modelo de Seguridad del Paciente y que eventualmente y por añadidura obtienen la Certificación, través de la capacitación, asesoría y seguimiento por parte de nuestros evaluadores, profesores y organizaciones que comparten sus experiencias exitosas en coordinación y dirección por el SiNaCEAM.

Es muy importante señalar que el SiNaCEAM, guiado por su función estratégica de articulación con otras organizaciones e instituciones, inició en el 2016 un trabajo colaborativo con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), con el objetivo de desarrollar un Modelo de Complementariedad Acreditación-Certificación, en el cual existan de manera transversal entre la Acreditación, Reacreditación y la Certificación, Acciones Esenciales que permitan a todas las organizaciones implementar procesos de seguridad del Paciente.

Como primer producto de esta articulación y colaboración entre el CSG-DGCES, surge el desarrollo y la publicación conjunta de las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente, las cuales son un primer paso hacia el Modelo de Complementariedad y que además es de resaltarse que dadas las facultades del CSG, estas acciones han sido ya publicadas en el Diario Oficial de la Federación como un acuerdo de obligatoriedad.

Para la presente administración y de cara a la Cuarta Transformación, la certificación de establecimientos de atención médica se establece como un eje que instrumenta la política nacional para garantizar la calidad de la atención y que contribuye al fortalecimiento de la cobertura. Para ello, en el mediano plazo se efectuarán reformas que permitan los cambios legales, estructurales y de compromiso social que den certeza a las actividades necesarias para lograr la calidad y la equidad en los servicios que prestan los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud.

EL MODELO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

El Modelo de Seguridad del Paciente (MSP) del CSG es un esquema de calidad que pone a la seguridad del paciente como principio fundamental de la atención sanitaria. Es por ello que se considera como un modelo de gestión de riesgos cuya aspiración es que la atención sanitaria esté libre de daño accidental, asegurando el establecimiento de sistemas y procesos operativos que minimicen la posibilidad del error y maximicen la probabilidad de su impedimento.

El MSP cuenta con dos componentes, uno proactivo y otro reactivo que en su conjunto desarrollan en cada organización una cultura donde la máxima hipocrática de “primero no dañar” es una prioridad.

El MSP se implementa a través de estándares que están basados en el diseño y la implementación de procesos seguros, es decir, que ayuden a prevenir que sucedan eventos adversos o eventos centinela, para lo cual es necesario definir parámetros que sirvan como barreras de seguridad que lleven a los establecimientos de atención médica a realizar sus actividades centradas en principios que faciliten su desarrollo de “la manera correcta y en el momento oportuno por personas con las competencias necesarias”.

Desde el enfoque de los sistemas, el MSP busca la integración de toda la organización a través del trabajo en equipo interdisciplinario que fundamenta sus decisiones en el análisis de causas con evidencias que favorecen la reflexión y consideran los efectos en los pacientes, sus familias, la organización y el entorno. Con la implementación del MSP se fomenta en las organizaciones el desarrollo continuo de una cultura de calidad y seguridad del paciente, en la que se aprende del error, y a la vez, se evite al máximo su ocurrencia mediante la implementación de barreras de seguridad de manera estandarizada y sistémica, conceptualizando el establecimiento de atención médica como un “todo”.

Conforme cada establecimiento de atención médica trabaja en el involucramiento y la participación de todas las áreas y personas que conforman la organización, fortalece la confianza de su factor humano al reconocerles como expertos en sus áreas y que además cuentan con conocimiento de su contexto organizacional lo que les permite proponer buenas prácticas para mejorar la forma de hacer las cosas. Con estas actividades enfocadas en los procesos críticos que se relacionan con la atención a los pacientes, se comprende con mayor eficacia y eficiencia el enfoque de sistema del MSP y se contribuye a que los resultados sean percibidos por el paciente, su familia y la sociedad.